Con estos exámenes se determinan los umbrales auditivos oído por oído, inteligibilidad del lenguaje y funcionalidad del mecanismo auditivo periférico. Los exámenes de audiología básica son:
Leer másMediante la electrofisiología se estudian las funciones auditivas de manera objetiva. Son pruebas de mayor complejidad que determinan el estado clínico de la vía neurológica.
Leer másEn sonare centro de estudios audiológicos se prestan los servicios de Audiología Básica y Audiología Especializada. La audiología es la Especialidad de la Fonoaudiología que tiene que ver tanto con la audición normal como con los desórdenes auditivos. Consiste en Consulta de prevención y diagnóstico de problemas auditivos a través de exámenes clínicos.
Es una prueba que permite evaluar el funcionamiento del sistema auditivo y si este está sufriendo alteraciones en la transmisión y transducción del sonido. Nos proporciona información de los umbrales auditivos de la persona.
Permite evaluar la función de las células ciliadas externas, con esta podemos diferenciar entre una patología de origen coclear y neural, también es de gran utilidad en el monitorio de la pérdida auditiva por ototoxicidad y por ruido.
SONARE es un centro de estudios audiológicos comprometido con el cuidado integral de la audición, atendido por profesionales especializados en el área de audiología
Ser el aliado de nuestros clientes y usuarios en la búsqueda de la solución de los problemas auditivos, soportados en nuestro recurso humano calificado, tecnología avanzada, calidez en la atención y relaciones de confianza.
Una causa muy común de la pérdida de audición es la exposición al ruido. Este puede proceder de nuestro entorno laboral o por una exposición voluntaria al mismo, como el ruido de los motores, música muy alta con o sin auriculares... La pérdida de audición también puede producirse por una enfermedad, infecciones como la otitis o consumo de medicamentos. Puede ser hereditaria, o como resultado de daños físicos en los oídos o lesiones graves en la cabeza.
Seguramente lo que ocurra es que a la hora de acostumbrarse al uso de audífonos va a llevar más tiempo. Puede que hayas permanecido mucho tiempo con una audición dañada, y al no estar al tanto de esta situación, has llegado a considerar que lo que escuchabas era lo "normal". El período de adaptación al uso de audífonos requiere constancia y paciencia pero merece la pena, ya que los audífonos aportan muchos beneficios y además te mejoran la calidad de vida.
El oído como cualquier órgano de nuestro cuerpo necesita permanecer vivo, es decir, necesita estimulación. Si no mantenemos estimulados los oídos, nuestra pérdida auditiva aumenta con el tiempo. Por lo que los audífonos tienen una función preventiva, que es mantener la estimulación y la vitalidad de los oídos, y evitar que siga aumentando la pérdida. O por lo menos si sigue aumentando, que sea más lentamente.
Nuestros oídos son capaces de discriminar sonidos de frecuencias entre 125Hz y 15000Hz con intensidades desde el umbral en que comienzas a oír hasta que sonido se hace doloroso. En la mayoría de los casos, no se pierde audición de manera uniforme, unas frecuencias, generalmente las agudas, se pierden con mayor rapidez. Generalmente se debe al desgaste, por genética o por los hábitos de vida. Los sonidos graves nos dan el volumen y los sonidos agudos nos dan el entendimiento. La pérdida relacionada con la edad se caracteriza por la pérdida de audición de las frecuencias agudas, por eso te dice "yo oigo, pero no entiendo".
Depende del tipo de pérdida auditiva la solución serán los audífonos. Si la pérdida de audición es de tipo neurosensorial, que se produce como consecuencia de una lesión del oído interno, cóclea o nervio auditivo, el tratamiento de elección para la mayoría de los casos son los audífonos.
La pérdida de audición es una consecuencia natural del envejecimiento. según la OMS (Organización mundial de la salud) aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición.
El estudio de potenciales evocados es una prueba no invasiva que estudia la actividad eléctrica neuronal, es un test que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro como respuesta a estímulos sonoros.
Cualquier persona que se vaya a realizar una prueba de potencial evocado auditivo debe estar dormida, porque se va a medir respuestas a nivel cerebral, para la realización de esta prueba no es necesaria la colaboración directa del paciente, pero sí es preciso que esté tranquilo y relajado. La realización de este examen no conlleva ningún tipo de riesgo.
Eso depende de cada niño, hay quienes requieren estar mas cansados y con sueño que otros para poderse dormir antes del examen. Lo ideal es que sean de 3 a 4 horas para los bebes, un adulto o joven requiere miás horas sin dormir.
Carrera 48 número 19 a 40, Torre médica cuidad del río, consultorio 1301 y 1502